Buscar este blog

sábado, 29 de junio de 2013

TIPOS Y USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN DIFERENTES AMBIENTES EDUCATIVOS.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY
DEPARTAMENTO DE POST GRADO
CURSO PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.









TIPOS Y USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN DIFERENTES AMBIENTES EDUCATIVOS.
     





Profesor:
PROFA (MSc) Miriam Callaspo.

Estudiantes:
Jorge Sevilla.
Edibeth Machado.



Las Herramientas Tecnológicas En La Educación

            Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudio, pero principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos, que son usados por los profesores y alumnos en el acto educativo. Estas herramientas tecnológicas, ofrecen una nueva forma de impartir clases, dando la oportunidad de explotar al máximo un tema en específico, a través de las diferentes vías didácticas que ofrece la tecnología en la actualidad.
            La sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, exige más de los perfiles de los actores participantes en la educación, principalmente de los profesores, demandando una mayor capacidad de poder emplear estas herramientas en beneficio de la educación, es decir, se le acredita al maestros, el buen uso del las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la atención del alumno y principalmente que el análisis y la critica del tema expuesto se de con mayor fluidez.
            En la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada vez más de los individuos, tanto laboral como socialmente. Es por esto que el objetivo de la educación es principalmente formar individuos, que podrán desarrollarse en un sistema de competencias. La ciencia y la tecnología, ofrecen una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al profesor en su desempeño laboral.
            El tener una formación educativa profesional, hoy en día es más accesible que en décadas pasadas, por ejemplo, en última década se ha dado con mayor fuerza, la educación a distancia, donde las principales herramientas tecnológicas son la computadora y el Internet, que son los mediadores que cortan la distancia entre el alumno y la institución.
            La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, writer, calc, impress, entre otros, además de plataformas como moodle y dokeos por mencionar algunas.
            Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.

            La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
·       Entrada: captación de la información.
·       Proceso: tratamiento de la información.
·       Salida: transmisión de resultados.
            En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad.
            En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, lasredes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
            Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
            Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos.
            Debido a la inmersión de las tecnologías en la educación surge el reto de conocer, entender e implementar la forma adecuada en que éstos medios tecnológicos (computadoras personales, video proyectores, plataformas en línea, la web; entre otros) nos llevan a dar soporte a las actividades de enseñanza-aprendizaje que buscan el desarrollo de capacidades y habilidades en los alumnos de educación superior. De tal manera que los medios deben ser utilizados como un canal para instruir más que solamente para informar, nuestros alumnos están acostumbrados a utilizar la información y no a interpretarla por eso debe ponerse sumo cuidado en la elaboración de los modelos pedagógicos que se basan completamente en las tecnologías o hacen uso parcial de ellas, porque un gran número de alumnos sigue apostando por la enseñanza tradicional, donde el factor dominante es la exposición oral del docente. Es decir el curriculum debe adecuarse a que los alumnos tengan opción de cambiar sus esquemas de aprendizaje. Por lo tanto si hacemos uso de las TIC’s sin un sentido bien definido podemos seguir cayendo en el error de generar estudiantes que sean seres mecánicos que solo se sirvan de la información que encuentran en la red sin ni siquiera desarrollar capacidades de razonamiento, análisis, critica, síntesis, etc; utilizando estos medios simplemente como facilitadores de información.
            Aunque las escuelas tienen cada vez más acceso a las TIC’s la presencia de éstas en la metodología de la enseñanza todavía es muy escasa, debido a la falta de formación en los docentes ya que muchos de ellos no poseen los conocimientos informáticos suficientes para sentirse cómodos empleándolas en su práctica. Es por eso que surge la pregunta ¿el uso de tecnologías garantiza la eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior? para poder dar respuesta a este cuestionamiento se considera necesario:
·       Revalorar los estilos de aprendizaje de los jóvenes, sabiendo esto, será más productivo el uso de las tecnologías aunque si bien no pueden atenderse todos los estilos si puede buscarse la forma de preparar materiales que permeen a la mayoría.
·       Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas que les permitan integrar en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en las tecnologías en particular.
·       Hacer una revaloración en cuanto a la integración de las tecnologías en los programas educativos analizando los cambios que sufren sus diferentes elementos, metodologías, contenidos, evaluación, etc.
·       Preparar a los profesores para que puedan reflexionar sobre su propia práctica así evaluaran el papel y la contribución de los medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
·       Preparar a los alumnos para que encuentren el beneficio de usar tecnologías en su formación y desarrollen su autoaprendizaje.
            Es de esperarse que los alumnos preparen trabajos basados en consultas de bases de datos especiales, softwares educativos, bibliotecas virtuales, etc; medios que les permitirían desarrollar trabajos de calidad en los que se viese reflejada su habilidad para la escritura y comprensión; desafortunadamente esto está lejos de ser así, los alumnos se dedican a cumplir sin haber analizado la información previamente y mucho menos apropiarse de los conceptos que en ella se le presenten. Es necesario poder cambiar este tipo de prácticas y despertar en ellos un interés mayor por mejorar su formación y esto no puede lograrse sin la cooperación de todos los personajes que se ven involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje.
            El compromiso está latente, los docentes debemos buscar más maneras de que los alumnos sientan que el usar un medio tecnológico les será de beneficio en función de la planeación didáctica del profesor y del interés por desarrollar las capacidades que el alumno tenga. Las TIC´s son un medio de apoyo y muchas veces un sustituto de las clases presenciales pero debemos estar consientes de que en todo momento debe existir un objetivo claro de lo que quiere alcanzarse.
            Las nuevas tecnologías cambian la forma de aprender de los estudiantes y el modo de enseñar de los docentes. Gracias a las herramientas digitales disponibles hoy en día en la Web, se establecen estrategias didácticas adicionales en el escenario académico, que favorecen la participación, colaboración e interacción entre los agentes educativos.
             Primero las aulas abrieron sus puertas y entraron los ordenadores, las pizarras digitales, los libros de texto interactivos y otras herramientas tecnológicas cuya finalidad es facilitar la tarea de enseñanza de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos. Ahora, estos espacios educativos van más allá en la apertura y derriban sus tabiques para integrarse en un entorno más amplio, donde el único límite lo determina el usuario: la Web 2.0.
             El nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del centro docente y activa el papel de los alumnos y el profesorado
             Este nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del escenario del centro docente y activa el papel, tanto de los alumnos como del profesorado, en el contexto escolar. Participación, colaboración o interacción son algunos de los términos que la Web 2.0 ha integrado en el vocabulario académico y que reflejan el importante cambio en la metodología y estrategia de enseñanza que se comienza a experimentar ya en muchas instituciones educativas.
            El impacto de las tecnologías en la enseñanza se ha propiciado, sobre todo, por el amplio espectro de posibilidades que aportan a la educación las numerosas herramientas y servicios TIC accesibles en la Web. Soportes para publicar y compartir contenidos como los blogs, wikis o los foros, espacios para almacenar archivos o materiales, aplicaciones para clasificar la información y, por supuesto, las redes sociales son plataformas fáciles de utilizar y asequibles para el gran público. Sin haberse creado en su mayoría con una finalidad educativa, se han sabido aprovechar en el contexto académico para dar pasos a una nueva forma de aprender adaptada a los nativos digitales.
            El uso y aplicaciones que se da a estas herramientas está delimitado por las necesidades y características de cada usuario. Cada docente debe verificar cuáles son las aplicaciones que se adaptan más a su forma de trabajar y a las particularidades de su alumnado, para delimitar las que pueden ser más efectivas y de utilidad para su clase.
            Tal como puntualiza en su web Pere Marquès, profesor de Tecnología Educativa y de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los principales investigadores de nuestro país en este campo, es necesario cumplir determinados requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0 en el ámbito educativo. Por una parte, Marquès resalta la necesidad de infraestructuras para un aprovechamiento óptimo, como conexión a Internet en las aulas de clase y ordenadores suficientes para los estudiantes o la disponibilidad también de un equipo y conexión en casa del docente y del alumno.
            Este especialista señala que es importante que los estudiantes cuenten con determinadas competencias que les permitan el trabajo autónomo y la construcción de sus conocimientos. Saber buscar, seleccionar y procesar la información, expresarse y comunicarse en el ciberespacio y conocer sus riesgos, trabajar en equipo y tener capacidad crítica, imaginación y creatividad son algunas de las habilidades que deben adquirir los estudiantes. Por su parte, los docentes, además de contar con una actitud favorable hacia la integración de las TIC, tienen que tener también las suficientes competencias digitales y didácticas que les ayuden a contextualizar los contenidos curriculares en este entorno tecnológico.
            La elección entre la cantidad y variedad de herramientas Web 2.0 disponibles en la actualidad para usos didácticos está determinada por las preferencias de los usuarios. Para facilitar esta tarea a los docentes, el Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) elabora desde el año 2007 una lista anual que recoge las 100 herramientas de aprendizaje más valoradas por profesionales de la educación de todo el mundo.
            La lista de aplicaciones preferidas en el año 2010 se ha realizado gracias a la contribución de 545 expertos e incluye el ranking de valoración de las herramientas en las diferentes categorias. Éstas son algunas de las más destacadas, según la utilidad que se le pueda dar a cada una:
·       Editar y compartir fotografías: entre las herramientas más valoradas en esta categoría por los profesionales de la educación destacan Flickr, Picasa y Photopeach.
·       Crear y compartir vídeos en Internet: YouTube es el líder indiscutible en esta categoría, donde ocupa el segundo puesto en el ranking de las 100 herramientas más valoradas. Poco a poco se le suman otras aplicaciones de utilidad para la docencia, como Animoto, Vimeo o Extranormal, con una sección especial para educación.
·       Crear y alojar presentaciones: las aplicaciones preferidas para elaborar y compartir con otros usuarios en el entorno académico son Slideshare, Prezi y VoiceThread.
·       Creación de blogs: Wordpress, Blogger y Posterous son las herramientas para crear blogs recomendadas por los especialistas educativos, mientras que Twitter y Edmodo encabezan el ranking de las aplicaciones de microblogging.
·       Herramientas para e-learnig: Moodle y Blackboard son las aplicaciones favoritas en el sector educativo para gestionar cursos y trabajos educativos en plataformas virtuales.
            El mundo online es importante para la educación ya que modifica la forma que tienen los estudiantes de investigar y aprender .Hoy, gracias al avance de la tecnología las cosas se volvieron  más sencillas, en la mayoría de los casos se dejó de lado la biblioteca por el acceso a Internet. Con sólo un clic se puede encontrar la más variada información en muy poco tiempo y además existe la posibilidad de intercambiar datos con cualquier persona. Internet hizo más fácil  las  cosas,  como velocidad en la búsqueda de datos, variedad, recursos audiovisuales; pero complicó otras como por ejemplo el mal uso de la ortografía y la caligrafía, empleamos un idioma distinto, lleno de puntos suspensivos, caritas sonrientes o enojadas, exclamaciones y vocales a repetidas para tratar de expresarnos por medio de la escritura lo más cercano posible a nuestras costumbres verbales.
            La transformación de las formas de estudio debido a la tecnología es inevitable, este es un fenómeno mundial que ha crecido muy rápido en los últimos años. Los tiempos cambiaron y las herramientas de estudio no podían ser la excepción en un mundo dominado por el Internet y los adelantos tecnológicos. Las tecnologías como todo elemento tienen sus ventajas y desventajas,
VENTAJAS
·       Rapidez.- Los largos y tediosos monólogos de los profesores resultaban agotadores al no contar con grabadores que permitieran eludir la toma de apuntes, con la tecnología ahora existen formas más sencillas de acceder a los datos sin necesidad de escribir y se lo hace de manera muy rápida.
·       Contenido Multimedia.- La posibilidad de obtener y realizar trabajos multimedia y poder compartirlos con quienes nos sea necesario, facilidad para entregar trabajos desde cualquier parte y a cualquier hora con la seguridad de que estos lleguen hasta el receptor.
·       Información en tiempo real.- Este es uno de los beneficios más grandes de la tecnología ya que permite a estudiantes poder acceder a información entiempo real, como también recibir estudios en tiempo real por medio de elementos tecnológicos con la libertad de poder estar en cualquier lugar.
DESVENTAJAS
·       Faltas de ortografía y gramática.- La necesidad de entregar trabajos prácticos desafiaba nuestros recursos caligráficos y ortográficos, ya que no teníamos los modernos procesadores que vienen con corrector incluido, de esta manera ejercitábamos más nuestra ortografía, ahora podemos escribir como sea porque sabemos que contamos con las correcciones.
·       Falta de lectura.- Con las nuevas tecnologías nos hemos acostumbrado a bajar información en el caso de internet y aplicamos la típica corta y pega en los trabajos que realizamos, muchas veces no leemos el contenido, desconociendo completamente los textos y perdiendo la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.
·       Muchas posibilidades de distracción al alcance de la mano.- Sin lugar a dudas esta es una de las que más afecta en el estudio ya que con tantos elementos tecnológicos es muy fácil distraernos y no ponemos la atención necesaria a nuestras labores, los ejemplos más claros son el uso de celulares, navegadores, y otros elementos durante las clases.

            Son grandes los beneficios de la tecnología pero si no se la utiliza con un debido control, orden y responsabilidad, se convierten en todo lo contrario; es de cada individuo establecer reglas para sí mismo y con los demás si es necesario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario